Casanare Palpita llega con una gran programación para exaltar nuestro arraigo llanero
logo gov.co
Escudo de la gobernacion del Casanare Presidencia de la República de Colombia

Gobernación de Casanare

Gobernación del Casanare / Prensa / Sala de Prensa / Casanare Palpita llega con una gran programación para exaltar nuestro arraigo llanero

Casanare Palpita llega con una gran programación para exaltar nuestro arraigo llanero

Prepárense a parrandear de sol a sol al ritmo del folclor llanero. Del 20 al 24 de noviembre, vive la magia y el ritmo del llano en cada latido.

 

Del 20 al 24 de noviembre, Casanare se llenará de vida, música y tradición con el 3er Festival Mundial del Arraigo Llanero "Casanare Palpita 2024", una celebración que exalta las raíces, costumbres y el folclor llanero. Este evento reunirá a grandes artistas, exponentes culturales y talento local en una fiesta que promete ser inolvidable. 

El festival, que este año rinde homenaje al legendario Carlos “El Mocho” Pérez, tendrá como escenario principal el Parque Nacua de Yopal, donde se desarrollarán actividades culturales, artísticas y recreativas, además de una feria artesanal, gastronómica, empresarial, literaria y turística, para ofrecer a los asistentes una experiencia única. 

La programación inicia el miércoles 20 de noviembre con una jornada de Cine al Aire. El jueves 21 de noviembre continúa con el Encuentro Departamental de Reservas de la Sociedad Civil y una nueva noche de Cine al Aire.

El viernes 22 de noviembre, desde las 2:00 p.m., se realizará en Aguazul la gran cabalgata y caravana “No más violencia contra la mujer”, una muestra ecuestre que exalta las tradiciones llaneras. En el Parque Nacua, los asistentes podrán disfrutar de la apertura de la feria artesanal, gastronómica, empresarial, literaria y turística, exposiciones de artes plásticas, stand interactivo, zona infantil,  Congresillo Técnico y del inicio de los concursos, además de una noche de conciertos con artistas como Juancho Rosas y Jesús “El Catire” Morales. 

El sábado 23 de noviembre, desde las 5:00 a.m., el mercado campesino abrirá sus puertas con lo mejor del campo casanareño, mientras que el aparte y encierro de ganado serán protagonistas desde las 9:00 a.m. La programación incluirá un festival de teatro, un show humorístico y un concierto de bandolas de Maní. En la noche, la parranda será hasta el amanecer con artistas como Walter Silva, Yaguazo, Vitico Castillo, Cholo Valderrama, Jhon Onofre, Villamil Torres y muchos más. 

El domingo 24 de noviembre inicia con la competencia equina de varas y barriles. Más de 1.000 bailarines llenarán las calles de Yopal en el XIV Yoródromo, el desfile más grande de su historia, que comenzará en el centro comercial Unicentro y culminará en el Parque Nacua. La jornada cerrará con presentaciones de Joseito Oviedo, Huber Paredes, Daniel Gualdrón, Virginia Rocha y otros grandes exponentes del folclor. 

La entrada a todas las actividades es gratuita, haciendo de este evento un regalo para los habitantes y visitantes de Casanare. Los artistas y folcloristas participantes recibirán estímulos económicos como reconocimiento a su labor en la preservación y expansión de la riqueza cultural del Llano. 

Para más información, consulta las redes sociales de la Dirección Departamental Cultura y Turismo de Casanare y la Gobernación de Casanare. ¡Casanare te espera para vivir su cultura al máximo!



Fecha Creación: 03/12/2024 10:53
Última Fecha de Modificación: 03/12/2024 10:59

Señor(a) usuario, para realizar la valoración y comentar este artículo, debe ser un usuario registrado en el portal.
Valoración de esta Página:

Comenta este Artículo:
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Colombia Compra Eficiente
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • BBVA
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.

Volver arriba