El Departamento de Casanare y su gente, calidad humana.
Su Gente
Un Tesoro Por Valorar
La Orinoquía es una de las regiones colombianas más complejas y extensas en biodiversidad. Vastas sabanas e innumerables humedales y morcillas albergan una incalculable riqueza botica y la riqueza hídrica teje una gran red desde la cordillera hasta las llanuras. En este marco, el departamento de Casanare cuenta con dieciséis ecosistemas que abarcan la llanura inundable, la altillanura, las selvas subandinas y andinas y el páramo, en un total de 44.160 kilómetros cuadrados 27% de la Orinoquía.
Casanare ha basado su desarrollo económico en la explotación de la base natural, que desde la década de 1980 se ha visto afectada por la llamada “bonanza petrolera", pues las migraciones de todo el país aumentaron la demanda de recursos y la generación de residuos sólidos y líquidos que contaminan las fuentes hídricas, mientras que los controles ambientales de la nación y los municipios, padecen de una gran debilidad.
La tala de las sabanas bajas y la desaparición de humedales para la siembra de arroz secano (sin riesgo), y la disminución de caudales como consecuencia de la desviación de cauces para la canalización y riego del mismo cultivo, afectan la biodiversidad de los municipios del centro y el norte.
La búsqueda de oportunidades económicas generó cambios considerables del sector agropecuario.
La ganadería de ceba en piedemonte viene disminuyendo los bosques por el establecimiento de praderas mejoradas (braquiarización) que lesionan los bancos genéticos de fauna y fragmentan y deterioran los corredores biológicos entre la sabana y la vertiente.
Aunque es importante resaltar el uso de tecnología limpia para el control biológico de plagas en cultivos de palma africana, las plantas de procesamiento del aceite generan efectos ambientales con las aguas residuales. La red Vial que en la mayoría de los casos careció de un evaluación confiable del impacto ambiental, cortó los cursos hídricos, atravesó ecosistemas estratégicos y eliminó corredores biológicos de la fauna en una parte importante del Departamento.
Las cuencas hidrográficas forman el sistema natural, económico y social del departamento. Los ríos de Casanare nacen en la cordillera oriental y desembocan en el Meta, que nace en el páramo de Sumapaz y desembocan en el Orinoco. El río Charte, igual que muchos caños y ríos menores, hace parte de la cuenca de un río principal, en este caso de la del Cusiana que cubre un área aproximada de 7.327 kilómetros cuadrados.
El río Cusiana nace en territorio boyacense, posee una longitud aproximada de 365 kilómetros y es navegable en los últimos 115 kilómetros. La cuenca tiene un gran potencial agrícola y ganadero, aunque es más conocida internacionalmente por la explotación petrolera. Atraviesa los municipios de Aquitania, Labranzagrande y Pajarito en Boyacá, y Recetor, Aguazul, Tauramena y Maní en Casanare. Los afluentes principales son los ríos Charte, Únete, Salinero y Chitamena. La microfauna, no tan notoria como la macrofauna, resulta abundante y variada en toda la Orinoquía. Los indígenas obtenían muchas de sus medicinas del conocimiento de este nivel de la biosfera, que aún hoy es un indicador de la salud de los ecosistemas. Cabe anotar que los insectos, considerados plagas y vectores de enfermedades, contribuyeron durante mucho tiempo para disuadir al hombre de establecerse en el territorio.
En la cordillera Oriental los páramos se encuentran entre los 3.200 y 4.500 msnm. La importancia de estos ecosistemas radica en la función como productores reguladores y almacenadores de agua.
En Casanare el paisaje de páramo y subpáramo ocupa aproximadamente 0,79% del territorio. Allí se ubican los municipios de La Salina y Sácama y unas pequeñas áreas de Recetor, Chameza y Támara.
Estas tierras son utilizadas por colonos boyacenses para cultivos de pancoger y explotación de especies vegetales usadas en artesanías, medicina tradicional, leña y madera.
Casanare se destaca como área estratégica para la conservación de ecosistemas de piedemonte, la formación geológica de San Miguel de los Farallones ubicada en las montañas.
Indios
Los Indios
Se clasifican así:
- Los Pacíficos
- Los Semicivilizados
- Los Bravos
- Los Pacíficos
Estos indios tienen un jefe que se llama el Cura. Vive en el montaña al pie de la cordillera de los Andes y son sedentarios, como los Tunebos y los Betoyes, pertenecen al grupo Chibchas y Arawak respectivamente.
Estos indios siempre han mantenido cordiales relaciones con los blancos efectuando un comercio primitivo con base en el intercambio.
Cultivan plátano, yuca y se alimentan de palmiche o palmito, miel de abejas y algún tipo de caza y pesca; hacen el fuego frotando trozos de bejuco; comercian con otoba, caraña y alguna artesanía en madera y fibras de palma. De las flores del yopo tostadas hacen un polvillo que aspiran a través de canticos de hueso o madera, para doparse con ésta sustancia alucinógena.
- Los Semicivilizados
No siendo la mayoría de ellos exactamente sedentarios, mantienen sus rancherías donde quedan sus mujeres e hijos mientras salen de pesca y caza, su jefe tiene el título de capitán. Siembran plátano del que hacen una bebida embriagante, que se llama majule y siembran yuca para hacer, casabe y mañoco. También estos indios como los anteriores utilizan el Yopo para doparse, complementándose con trozos del bejuco yagué, el que mascan insistentemente cuando están alucinados. Algunas tribus de éste tipo, comercian con los blancos, vendiénoles juegos de flechas, chinchorros de fibra de palma de cumare, sebucanes, manares, sopladores, canastas y otros artículos similares. Estos indios pertenecen al grupo Arawak Sálibas, Achaguas, Piapocos.
- Los Bravos
Este grupo indígena es nómada y de acuerdo con las dos estaciones predominante, van escogiendo su campo habitacional. Viven, en las cercanías de los ríos y su actividad principal se circunscribe a la caza y a la pesca. No hacen ningún tipo de cultivo y el curare lo fabrican del cocimiento de plantas tóxicas que recolectan en las montañas. Son ladrones y dañinos, llegando a emboscar a los blancos utilizando en muchos casos flechas envenenadas con curare.
Su malicia "indígena" es aplicada en el trato con los blancos (colonos) quienes toman represalias sin discriminar las diferentes tribus ya sean semicivilizados o no. Se estableció pues un enfrentamiento tradicional entre blancos e indios qué tuvo como consecuencia las masacres de una y otra parte. Se llamó guajibada, al hecho de reunirse los blancos de diferentes hatos o de uno solo, muy importante, para matar indios.
Las autoridades tanto civiles como eclesiásticas y aún militares siempre tuvieron conocimiento de la persecución a los indios y parece que algunos de ellos consintieron en la matanza de indios, sino fue que participaron en ellas.
Estos indios pertenecen al grupo guahibo.
Desde luego los indios llegaban hasta las orillas de los poblados, donde sigilosamente se escondían para asesinar a los blancos y luego incendiar y destruir todo lo que encontraban, incluyendo los animales domésticos y flechando a las manadas de caballos que morían por la acción del curare.
Hacia 1946 a los hatos más importantes se destinaba una guardia de la policía nacional para rechazar los ataques de los indios. Esto en razón de las grandes distancias a que estaban situadas, las fincas en los Llanos y por lo tanto la ausencia de la autoridad era lo acostumbrado. No había pues una fuerza del gobierno, una autoridad del gobierno, que pudiera hacer respetar la vida y bienes de los ciudadanos colombianos que habitaban esa región.
Hace unos cinco años en el estado de Apure, Costa del Río Capanaparo se pudo observar primero, que patrullas volantes en camperos cuidan qué sea efectiva la veda que se hace para conservar la fauna de los Llanos de Venezuela siendo informado que el gobierno de ese país, castiga severamente a quienes infrinjan la ley de veda y segundo, a pesar de que unos indios habían asesinado a una familia de blancos, el gobierno de Venezuela los hizo concentrar, a través de la guardia Nacional, en un punto llamado "Mis Delirios" para enterarlos sobre el castigo que les recaería sí continuaban atacando a los blancos y para suministrarles educación y elementos agrícolas y personales.
El Llanero
Características físicas:
El llanero es de mediana estatura, conformación delgada, trigueño, rasgos ligeramente finos, ojos negros, cara ovalada, boca mediana, cabello lacio.
Costumbres del hombre llanero:
Este siempre se ha identificado con el caballo, porque uno y otro forman una sola naturaleza. Por tradición ha manejado ganados cerriles, se ha dedicado al cultivo de la cementera como medio de subsistencia, cosecha yuca y topocho que junto con la carne son la base de su dieta alimenticia.
El hombre llanero se caracteriza por ser experto nadador y navegante, hábil cazador y pescador, artesano de maderas duras y flexibles, constructor de la arquitectura del caney, vestuario de ropas ligeras, franelas y pantalones cortos llamados guayucos, usa cotizas, sombrero pelo de guama. El dormitorio es de chinchorro de moriche o de cumare.
Entre sus hábitos alimenticios se destacan: Toma café cerrero a las 4 de la mañana y hace dos golpes en día ordinario, come queso y cuajada, es poco vegetariano, toma agua desde que se levanta.
Para el hombre nativo llanero su vida está en su sabana infinita, en donde se identifica con sus garzas, garrapateros, alcaravanes. Posee gran conocimiento de los animales, sus enfermedades, conoce cada uno de los meses de su apareamiento y cría.
Es un fiestero innato, baila, canta y enamora, hace sus grandes parrandas, bebe y es tradicionalista en lo concerniente a celebrar fiestas como la Semana Santa, la fiesta del 29 de Agosto en honor a Santa Rita, el 3 de Mayo día de la Santa Cruz, la Navidad y el año Nuevo. Siempre se le oirá entonando coplas compuestas al amor perdido, a su caballo, a su sabana, cree en Dios, es supersticioso, bastante joven forma su hogar.
Traje típico
El traje típico llanero ha evolucionado a través de los tiempos, a continuación se describe el traje masculino, este se denominó liquilique, liquio o lique se derivó un traje del llanero Casanareño cuya camisa recamada en oro, se llamaba cachicamita, este nombre provenía del animal llamado cachicamo propio de fauna llanera, cuya caparazón parece haber sido hecha de zurcidos tal como es la camisa de pliegues que van en el pecho. El pantalón se denominó Garras este era sin adornos en las costuras y bajaba un poco más de la rodilla para dar salida al interior, lo llamaron uña de pava, seguidamente uña de ganso, este atuendo era hecho de algodón y en pinta de rayas. El hombre le ha dado preferencia al pantalón y camisa blanca, completando su atuendo las cotizas de hilo y suela de cuero curtido y el sombrero de alas anchas y de castor o pelueguama o de fieltro, pero dada la misma sencillez del vestuario y para hacerlo vistoso y comercial para la presentación de espectáculos se ha reemplazado por pantalón y camisa negra, botas, media caña, fajas anchas con revolver pañuelo al cuello y fusta.
El sombrero
En el llano aunque se ha usado sombreros de todo tamaño de alas y copas y de todo material y forma ha predominado el de alas anchas y material pesado; como el de pelueguama de castor y el de fieltro el sombrero debe ser un poco pesado para que no se caiga empujado con la brisa o por los saltos del caballo.
El orgullo del llanero es querer llevar un buen sombrero, se dice que se puede sacar al llanero por el sombrero, hay quienes lo adornan con bordas que cuelgan sobre la nuca; otros con plumitas de garza o de pato y hay quienes le ponen cintas en las fiestas de coleo.
Traje femenino
Al igual que el traje masculino este ha tenido su evolución y sus formas alternas, el vestido en tela de textura suelta de colores claros generalmente floreado manga corta y cuello bandeja, otras veces en dos piezas, la falda hasta la rodilla un tanto amplio en tela de colores claros y una blusa de cuello bandeja discreto y manga corta de un solo color, no necesariamente. Se adorna con encajes, cadenas anillos, usan perfumes tanto naturales (las sabaneras prefieren la albahaca, el jazmín el mastranto y otros) como los que se encuentran en el comercio; calzado, cotizas de hilo negro, zapatos de tacón bajito, en la mujer sabanera predomina la cotiza que le da soltura y donaire al caminar, últimamente para los espectáculos se está utilizando la minifalda negra.