En febrero: Usuarias de Capresoca EPS pueden acceder a jornadas de toma de citologías en el Centro de Atención Primaria en Salud Juan Luis Londoño, en Yopal
logo gov.co
Escudo de la gobernacion del Casanare Presidencia de la República de Colombia

Gobernación de Casanare

Gobernación del Casanare / Prensa / Sala de Prensa / En febrero: Usuarias de Capresoca EPS pueden acceder a jornadas de toma de citologías en el Centro de Atención Primaria en Salud Juan Luis Londoño, en Yopal

En febrero: Usuarias de Capresoca EPS pueden acceder a jornadas de toma de citologías en el Centro de Atención Primaria en Salud Juan Luis Londoño, en Yopal

Capresoca EPS, invita a sus usuarias de entre 25 y 65 años, a participar en las jornadas de toma de citologías gratuitas, programadas durante febrero, los sábados, de 7:00 am a 12:00 m; acercándose al centro de atención primaria en salud Juan Luis Londoño, ubicado en la calle 26 N° 30-30 en el municipio de Yopal.

Con estas acciones de promoción y cuidado de la salud, la EPS en trabajo conjunto con la ESE Salud Yopal, como prestador del servicio, le apuesta al diagnóstico oportuno del cáncer de cuello uterino y la reducción de la mortalidad por este evento en su población femenina afiliada.

Las usuarias deben presentar su documento de identidad para solicitar el examen, que no requiere de cita previa y tener en cuentas estas recomendaciones:

-No presentar ciclo menstrual.

-Llevar vestido o falda, para mayor comodidad.

-Evitar previo al examen, la aplicación de duchas vaginales, ni talcos o desodorantes en zonas íntimas.

-Evitar tener relaciones sexuales previo a realizarse la citología.

La citología es una prueba médica que se utiliza para examinar las células del cuerpo y evaluar su aspecto, tamaño, forma y organización. El objetivo es detectar cualquier alteración o cambio en éstas, que pueda indicar la presencia de infecciones o enfermedades, como el cáncer de cuello uterino.

En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años.

Se recomienda que las mujeres se hagan una citología cada 3 años entre los 25 y los 30 años, y cada 5 años entre los 30 y los 65 años, como mecanismo de prevención y protección de su salud.




Fecha Creación: 05/02/2025 6:54
Última Fecha de Modificación: 05/02/2025 7:12

Señor(a) usuario, para realizar la valoración y comentar este artículo, debe ser un usuario registrado en el portal.
Valoración de esta Página:

Comenta este Artículo:
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Colombia Compra Eficiente
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • BBVA
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.

Volver arriba