Posible brote de malaria en el resguardo indígena de Chaparral Barro Negro
logo gov.co
Escudo de la gobernacion del Casanare Presidencia de la República de Colombia

Gobernación de Casanare

Gobernación del Casanare / Prensa / Sala de Prensa / Posible brote de malaria en el resguardo indígena de Chaparral Barro Negro

Posible brote de malaria en el resguardo indígena de Chaparral Barro Negro

Yopal, 19 de junio de 2024. La Secretaría de Salud de Casanare informa a la comunidad que el 15 de junio del presente año se reportó al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) un caso de malaria en un paciente de 39 años, remitido del municipio de Hato Corozal, procedente del resguardo indígena de Chaparral Barro Negro. Este paciente se encuentra actualmente hospitalizado en el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO).


El 17 de junio se notificó un nuevo caso en una menor de 14 años, remitida del municipio de Sácama, también procedente del resguardo indígena Chaparral Barro Negro. Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Casanare ha realizado una investigación epidemiológica de campo preliminar, estableciendo un nexo de tiempo y lugar entre los casos, lo que indica la posible ocurrencia de un brote en el resguardo.

Se ha establecido comunicación con las autoridades indígenas para verificar la situación y coordinar acciones conjuntas. Asimismo, se convocó una Sala de Análisis del Riesgo, en la cual se activó el Equipo de Respuesta Inmediata y se estableció el respectivo plan de acción. En esta sala participaron los referentes del departamento y de Red Salud Casanare E.S.E. 

Además, se llevó a cabo una reunión con la participación de los municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara, Capresoca y la Red de Salud de Casanare, donde se socializó el plan para concertar actividades conjuntas.

Es importante anotar que se han presentado casos en los departamentos vecinos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander, involucrando miembros de la comunidad Uwa, situación que es conocida a nivel nacional.

Las autoridades del resguardo indígena han autorizado el ingreso de un equipo de avanzada de la Gobernación de Casanare para llevar a cabo acciones de salud pública, como la investigación de campo, búsqueda activa de sintomáticos febriles y toma de muestras, además de la entrega de toldillos a la población especial.

La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a través de la picadura de mosquitos Anopheles infectados. 

Los síntomas son los siguientes:

- Fiebre alta.
- Escalofríos y sudoración.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor muscular y fatiga.
- Malestar general.
- Anemia (en casos graves).
- Ictericia (piel y ojos amarillentos, en casos severos).

Recomendaciones: 
- Usar mosquiteros o toldillos.
- Aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta y la ropa.
- Usar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente al anochecer y al amanecer, cuando los mosquitos están más activos.

Si se sospecha de malaria, es importante buscar atención médica inmediata para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que la malaria puede ser mortal si no se trata a tiempo.




Fecha Creación: 19/06/2024 11:49
Última Fecha de Modificación: 19/06/2024 12:24

Señor(a) usuario, para realizar la valoración y comentar este artículo, debe ser un usuario registrado en el portal.
Valoración de esta Página:

Comenta este Artículo:
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Colombia Compra Eficiente
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • BBVA
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.

Volver arriba